Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 12 de 12
Filter
1.
Infectio ; 26(2): 128-136, Jan.-June 2022. tab, graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1356258

ABSTRACT

Resumen Objetivo: Analizar la utilidad del modelo predictivo de bacteriemia (5MPB-Toledo) en los mayores de 65 años atendidos por infección en el servicio de urgencias (SU). Material y Método: Estudio observacional prospectivo y multicéntrico de los hemocultivos (HC) obtenidos en pacientes mayores de 65 años atendidos por infección en 66 SU españoles desde el 1 de diciembre de 2019 hasta el 30 de abril de 2020. Se analizó la capacidad predictiva del modelo con el área bajo la curva (ABC) de la característica operativa del receptor (COR) y se calculó el rendimiento diagnóstico de los puntos de corte (PC) del modelo elegido con los cálculos de la sensibilidad, la especificidad, el valor predictivo positivo y el valor predictivo negativo. Resultados: Se incluyeron 2.401 episodios de HC extraídos. De ellos, se consideró como bacteriemia verdadera a 579 (24,11%) y como HC negativo a 1.822 (75,89%). Entre los negativos, 138 (5,74%) se consideraron contaminados. Se categorizó a los pacientes en bajo (0-2 puntos), moderado (3-5 puntos) y alto (6-8 puntos) riesgo, con una probabilidad de bacteriemia de 1,2%, 18,1% y 80,7%, respectivamente. El ABC-COR del modelo tras remuestreo fue de 0,908 (IC 95%: 0,897-0,924). El rendimiento diagnóstico del modelo, considerando un PC ≥ 5 puntos, obtiene una sensibilidad de 94% (IC 95%:92-96), especificidad de 77% (IC 95%:76-79) y un valor predictivo negativo de 97% (IC 95%:96-98). Conclusión: El modelo 5MPB-Toledo es de utilidad para predecir bacteriemia en los mayores de 65 años atendidos en el SU por un episodio de infección.


Abstract Objective: To analyse a risk score to predict bacteremia (MPB5-Toledo) in the patients aged older 65 years seen in the emergency departments (ED) due to infections. Patients and Methods: Prospective and multicenter observational cohort study of the blood cultures (BC) ordered in 66 Spanish ED for patients aged older 65 years seen from December 1, 2019, to April 30, 2020. The predictive ability of the model was analyzed with the area under the Receiver Operating Characteristic curve (AUC-ROC). The prognostic performance for true bacteremia was calculated with the cut-off values chosen for getting the sensitivity, specificity, positive predictive value and negative predictive value. Results: A total of 2.401 blood samples wered cultured. True cases of bacteremia were confirmed in 579 (24.11%). The remaining 1.822 cultures (75.89%) wered negative. And, 138 (5.74%) were judged to be contaminated. Low risk for bacteremia was indicated by a score of 0 to 2 points, intermediate risk by 3 to 5 points, and high risk by 6 to 8 points. Bacteremia in these 3 risk groups was predicted for 1.2%, 18.1%, and 80.7%, respectively. The model´s area under the receiver ope rating characteristic curve was 0.908 (95% CI, 0.897-0.924). The prognostic performance with a model´s cut-off value of ≥ 5 points achieved 94% (95% CI: 92-96) sensitivity, 77% (95% CI: 76-79) specificity, and negative predictive value of 97% (95% CI: 96-98). Conclusion: The 5MPB-Toledo score is useful for predicting bacteremia in the patients aged older 65 years seen in the emergency departments due to infections.

2.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1508384

ABSTRACT

Introducción: Los síntomas urinarios constituyen el motivo de consulta pediátrica más frecuente en relación con el aparato urinario durante cualquier época del año y a cualquier edad. Los argumentos para el uso o no de la quimioprofilaxis para evitar las recurrencias, son variables. Objetivo: Verificar la efectividad de la quimioprofilaxis para prevenir las recurrencias en la infección del tracto urinario en niños de 1 a 24 meses. Métodos: Se realizó un cuasi-experimento conformado por 58 pacientes que ingresaron en el Hospital Pediátrico de Holguín que cumplieron con los criterios de inclusión. Las variables de estudio fueron: número de recurrencias, momento de aparición durante la observación, presencia de recurrencia, quimioprofilaxis, tipo de quimioprofilaxis, edad, sexo, microorganismo aislado, factor predisponente, clasificación de riesgo. Se trabajó con 95 % de confiabilidad lo que significó que valores de p por debajo de 0,05 fueron considerados como significativos. Se realizó el procesamiento en el programa SPSS versión 22.0. Resultados: De 58 pacientes estudiados solo tuvieron recurrencia 6,9 %; de los que no recibieron quimioprofilaxis ninguno tuvo recurrencia y los que recibieron tratamiento quimioprofiláctico, 4 tuvieron recurrencia, por lo que haber recibido o no quimioprofilaxis no influyó en la aparición de recurrencia y menos después de 18 meses de una primera infección urinaria. Conclusiones: La presencia de recurrencias después de 18 meses de una primera infección urinaria en niños menores de 2 años no es un evento frecuente y parece que la quimioprofilaxis no es efectiva.


Introduction: Urinary symptoms are the most frequent reason for pediatric consultation related to the urinary system during any time of the year and at any age. The arguments for the use or not of chemoprophylaxis to avoid recurrences are variable. Objective: Confirm the effectiveness of chemoprophylaxis to prevent recurrences of urinary tract infections in children aged 1 to 24 months. Methods: A quasi-experiment consisting of 58 patients admitted to the Children's Hospital of Holguín who met the inclusion criteria was conducted. The study variables were: number of recurrences, time of onset during observation, presence of recurrence, chemoprophylaxis, type of chemoprophylaxis, age, sex, isolated microorganism, predisposing factor, risk classification. We worked with 95% of reliability which meant that p values below 0.05 were considered significant. Processing was performed in the SPSS version 22.0 program. Results: From the 58 patients studied, only 6.9% had recurrence; of those who did not receive chemoprophylaxis none had recurrence and of those who received chemoprophylactic treatment, 4 had recurrence; so, having received or not chemoprophylaxis did not influence the appearance of recurrence and less after 18 months of a first urinary infection. Conclusions: The presence of recurrences after 18 months of a first urinary tract infection in children under 2 years of age is not a frequent event and it seems that chemoprophylaxis is not effective.

3.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1508385

ABSTRACT

Introducción: La sintomatología de la infección del tracto urinario es variable en la edad pediátrica, por ende, se presentan cuadros clínicos típicos y atípicos diversos debido a múltiples factores estudiados y definidos, que ofrecen dificultad para la confirmación diagnóstica. Objetivo: Identificar la utilidad de los parámetros diagnósticos de la infección urinaria. Métodos: Estudio observacional, analítico, de caso y controles, en lactantes ingresados con sospecha de infección urinaria en el Hospital Pediátrico Universitario "Octavio de la Concepción y de la Pedraja" admitidos en el servicio de clínicas pediátricas. El universo fueron los lactantes con sospecha de infección del tracto urinario y la muestra fue de 191 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión. Las variables utilizadas fueron la edad, el sexo, signos y síntomas, factores clínicos, formas clínicas, parámetros microbiológicos, parámetros clínicos según presencia de criterios de Rochester y escalas de evaluación para infección bacteriana y los parámetros de laboratorio. Resultados: Las variables clínicas más importantes asociadas a una infección urinaria fueron la edad menor de tres meses, la fiebre y el no disfrute de la lactancia materna, mientras que las de laboratorio fueron anemia, leucocitosis, neutrofilia y eritrosedimentación elevada. Conclusiones: Se identifica un conjunto de parámetros clínicos y estudios de laboratorio útiles en la atención médica del niño con infección urinaria. La forma de presentación febril es la característica especial de la enfermedad y las investigaciones hematológicas y del sedimento urinario son fuentes de apoyo diagnóstico.


Introduction: The symptomatology of urinary tract infection is variable in pediatric ages, therefore, there are typical and atypical clinical pictures due to multiple factors studied and defined but that offer difficulty for diagnostic confirmation. Objective: Identify the usefulness of the diagnostic parameters of urinary tract infection. Methods: Observational, analytical, case-control study in infants admitted with suspected urinary tract infection at "Octavio de la Concepción y de la Pedraja" University Pediatric Hospital and admitted to the pediatric clinic service. The total sample were infants with suspected urinary tract infection and the sample was 191 patients who met the inclusion criteria. The variables used were age, sex, signs and symptoms, clinical factors, clinical forms, microbiological parameters, clinical parameters according to the presence of Rochester criteria and evaluation scales for bacterial infection and laboratory parameters. Results: The most important clinical variables associated with a urinary tract infection were: age less than three months, fever and non-enjoyment of breastfeeding; while laboratory variables were: anemia, leukocytosis, neutrophilia and elevated erythrosedimentation. Conclusions: A set of clinical parameters and laboratory studies useful in the medical care of children with urinary tract infection are identified. The form of febrile presentation is the specific characteristic of the disease and hematological and urinary sediment investigations are sources of diagnostic support.

4.
Rev. colomb. cir ; 30(3): 198-202, jul.-set. 2015. tab
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: lil-765597

ABSTRACT

Introducción. La apendicectomía por laparoscopia es uno de los procedimientos más frecuentemente practicados por el cirujano general. Aunque es un procedimiento estandarizado, suelen ser necesarias pequeñas variaciones en la técnica y el uso de herramientas como la sutura mecánica. Objetivos. Los objetivos del estudio fueron: a) comparar la tasa de complicaciones entre los pacientes en quienes se utilizó Hem-o-lok® y endosutura Vs. sutura mecánica, durante este procedimiento, b) comparar la estancia hospitalaria y la tasa de nuevas hospitalizaciones entre los dos grupos, y c) determinar las indicaciones del cirujano sobre el uso de la sutura mecánica para la ligadura de la base apendicular durante una apendicectomía por laparoscopia. Materiales y métodos. Se hizo una revisión retrospectiva de una base de datos. Se compararon las tasas de complicaciones intraoperatorias y posoperatorias de 222 pacientes con ligadura de la base apendicular, con Hem-o-lok® y endosutura (grupo A) Vs. 35 con sutura mecánica (grupo B), así como la estancia hospitalaria de pacientes en quienes se practicó la apendicectomía por laparoscopia por el Departamento de Cirugía General de la Fundación Clínica Shaio. Además, se determinó cuál fue la indicación por parte del cirujano sobre el uso de la sutura mecánica en estos pacientes. Resultados. De 257 pacientes sometidos a apendicectomía por laparoscopia, en 222 la ligadura de la base apendicular se hizo con Hem-o-lok® y endosutura (grupo A) y, en 35 pacientes, con sutura mecánica (grupo B). Cinco pacientes presentaron complicaciones infecciosas asociadas al procedimiento, todos correspondientes al grupo A. La estancia hospitalaria fue similar en ambos grupos (grupo A: 2,3 ± 2 días; grupo B: 2,6 ± 2 días). No se presentaron nuevas hospitalizaciones. Las indicaciones para el uso de sutura mecánica según el cirujano que practicó el procedimiento, fueron el edema o la perforación en la base apendicular y el ciego. Conclusiones. Las indicaciones para la sutura mecánica en la ligadura de la base apendicular en nuestros pacientes, fueron el edema y la perforación de la base apendicular y el ciego. Los resultados de este estudio muestran que la tasa de complicaciones en quienes se utilizó Hem-o-lok® y endosutura es mayor que en aquellos con sutura mecánica, pero sin una diferencia estadísticamente significativa. La estancia hospitalaria y la tasa de reingreso entre ambos grupos, fueron similares. El uso de la sutura mecánica se considera una variación en el procedimiento, seguro, sencillo y equivalente al de Hem-o-lok® y endosutura.Palabras clave: apendicitis; apendicectomía laparoscópica; técnicas de sutura.


Background. Laparoscopic appendectomy is one of the most frequently performed procedures by the general surgeon. Although it is standardized, minor variations in technique and tools like the use of endo GIA stapler may become necessary. Aims. The aim of our study was: a) To compare the complication rates among patients in whom hemolock and endoloops or endo GIA stapler were used during this procedure, b) To compare the length of hospital stay and readmission rate between the two groups c) To determine the reasons why the surgeons decided to use the stapler for the appendiceal stump closure during a laparoscopic appendectomy. Materials and Methods. Retrospective review of a database. We compared the rate of intra and postoperative complications in 222 patients with appendiceal stump closure with hemolock and endoloops (Group A) vs 35 patients with endo GIA stapler (Group B), as well as length of hospital stay of patients who underwent laparoscopic appendectomy by the General Surgery Department at the Fundación Shaio Clinic (Bogotá, Colombia). In addition, we determined the reasons the surgeons had to decide on the use of the stapler during a laparoscopic appendectomy. Results. Among 257 patients undergoing laparoscopic appendectomy, the appendiceal stump closure was perfomed with hemolock or endoloops in 222 (Group A), and with endo GIA stapler (Group B) in 35. Five patients had infectious complications associated with the procedure. The hospital-stays were similar in both groups (group A: 2.3±2 days, group B: 2.6±2 days). There were no readmissions. The reasons why the surgeons decided to use the stapler, were edema and perforation. Conclusions. The results of our study show that the postoperative complication rate was higher in patients with hemolock and endoloop, but without statistical significance. The hospital stay and readmission rate were similar and the reasons why the surgeons decided to use the stapler were edema and perforation. We consider the use of endo GIA stapler in the appendiceal stump closure a safe and simple procedure and of equal results as those of Hem-o-lok® and endosuture.


Subject(s)
Humans , Appendicitis , Appendectomy , Laparoscopy , Suture Techniques
5.
Biocell ; 36(2): 73-81, Aug. 2012. graf, tab
Article in English | LILACS | ID: lil-662144

ABSTRACT

After depletion of intracellular Ca2+ stores the capacitative response triggers an extracellular Ca2+ influx through store-operated channels (SOCs) which refills these stores. Our objective was to explore if human umbilical artery smooth muscle presented this response and if it was involved in the mechanism of serotonin- and histamine-induced contractions. Intracellular Ca2+ depletion by a Ca2+-free extracellular solution followed by Ca2+ readdition produced a contraction in artery rings which was inhibited by the blocker of Orai and TRPC channels 2-aminoethoxydiphenyl borate (2-APB), suggesting a capacitative response. In presence of 2-APB the magnitude of a second paired contraction by serotonin or histamine was significantly less than a first one, likely because 2-APB inhibited store refilling by capacitative Ca2+ entry. 2-APB inhibition of sarcoplasmic reticulum Ca2+ release was excluded because this blocker did not affect serotonin force development in a Ca2+-free solution. The PCR technique showed the presence of mRNAs for STIM proteins (1 and 2), for Orai proteins (1, 2 and 3) and for TRPC channels (subtypes 1, 3, 4 and 6) in the smooth muscle of the human umbilical artery. Hence, this artery presents a capacitative contractile response triggered by stimulation with physiological vasoconstrictors and expresses mRNAs for proteins and channels previously identified as SOCs.


Subject(s)
Humans , Boron Compounds/pharmacology , Muscle Contraction/drug effects , Muscle, Smooth/drug effects , Muscle, Smooth/metabolism , RNA, Messenger/genetics , Umbilical Arteries/drug effects , Vascular Capacitance/drug effects , Blotting, Western , Cells, Cultured , Calcium Channel Blockers/pharmacology , Calcium Channels/chemistry , Calcium Channels/genetics , Calcium Channels/metabolism , Calcium/metabolism , Histamine Agonists/pharmacology , Histamine/pharmacology , Membrane Proteins/genetics , Membrane Proteins/metabolism , Muscle, Smooth/cytology , Neoplasm Proteins/genetics , Neoplasm Proteins/metabolism , Real-Time Polymerase Chain Reaction , Reverse Transcriptase Polymerase Chain Reaction , Sarcoplasmic Reticulum/drug effects , Sarcoplasmic Reticulum/metabolism , Serotonin Receptor Agonists/pharmacology , Serotonin/pharmacology , TRPC Cation Channels/genetics , TRPC Cation Channels/metabolism , Umbilical Arteries/cytology , Umbilical Arteries/metabolism
6.
Rev. MVZ Córdoba ; 15(2): 2129-2137, mayo-ago. 2010.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-621928

ABSTRACT

La ivermectina es un fármaco antiparasitario muy utilizado en Medicina Veterinaria, dado su espectro de actividad que abarca tanto endo como ectoparásitos, elevada eficacia y amplio margen de seguridad. No obstante, su administración puede dar lugar a efectos tóxicos. La mayoría de ellos derivan de la sobredosificación del compuesto, aunque también se han descrito, a dosis terapéuticas, casos de susceptibilidad extrema a los efectos neurotóxicos del fármaco en determinadas razas o subpoblaciones de animales, así como reacciones anafilácticas por la destrucción masiva de parásitos.


Subject(s)
Animals , Ivermectin , Toxicity
7.
Córdoba; s.n; 2008. 36 p. graf, ^c28 cm.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-515029

ABSTRACT

El estado nutricional de las madres gestantes se encuentra muy relacionado a la morbimortalidad del recién nacido. De los múltiples parámetros nutricionales, solo el índice de masa corporal (IMC) y el aumento de peso durante el embarazo han demostrado ser indicadores confiables de la futura salud del neonato. Objetivo: conocer las consecuencias de un bajo índice de masa corporal y su relación con futuras complicaciones del nacimiento en una población de medianos y bajos recursos de la ciudad de Córdoba. Material y Métodos: se realizó un estudio retrospectivo de tipo caso control, en la base de datos del Hospital Universitario de Maternidad Neonatología, tomada desde enero de 1996 hasta octubre de 2003. Se incluyeron las mujeres con una gestación igual o mayor a 24 semanas, en quienes se estudió como variable dependiente el índice de masa corporal. Resultados: el peso de los recién nacidos de madres con IMC bajo, fue significativamente inferior al de los de madre con IMC normal(p < 0,0001). Esta alteración en el crecimiento se produce en las primeras etapas de la gestación, ya que la talla y el perímetro cefálico también se encontraron disminuidos.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Body Mass Index , Pregnancy Complications/genetics , Pregnancy/statistics & numerical data , Prenatal Nutritional Physiological Phenomena , Maternal-Fetal Relations , Pregnant Women , Prenatal Nutrition , Women's Health
8.
Rev. cuba. med. trop ; 57(3)sept.-dic. 2005. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-439530

ABSTRACT

Se realizó una evaluación ecológica de tendencia temporal retrospectiva y descriptiva del período 1999-2000, en 8 cuerpos de agua de la localidad de Fomento, provincia Sancti Spíritus. Para evaluar la efectividad y permanencia del biolarvicida, se utilizaron datos de muestreos sistemáticos y de acciones de control de los programas provinciales de vigilancia y lucha antivectorial, recogidos en los expedientes de cada criadero en la Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología de la localidad. Se aplicaron dosis de 10 ml de ingrediente activo por metro cuadrado, alcanzándose la reducción y estabilización de los índices larvales y de adultos en cebo humano, de importantes especies vectoras de malaria, filariais, y fiebre del Nilo occidental. Se comprobó la extensión del rango de recuperación larval hasta las 3 semanas


Subject(s)
Bacillus thuringiensis , Cuba , Culicidae , Pest Control, Biological
9.
Gac. méd. espirit ; 1(2): [8], may.-ago. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1518708

ABSTRACT

El estudio incluyó 18 áreas de salud y 30 consejos populares de la provincia Sancti Spíritus durante un período de 4 años (1995-1998). A partir de mayo de 1997 se implementa una nueva estrategia de desratización en toda la provincia basada en la estratificación de los índices de locales positivos al vector, la situación higiénica ambiental y la periodicidad de las acciones de lucha en las comunidades. Las acciones de control incluyeron diferentes niveles de prioridad, los primeros impactos se dirigieron a las áreas con mayores índices de infestación, el segundo impacto se dirigió a las regiones donde hacía más de 6 meses no se tomaban acciones, el tercer impacto fue dirigido a los lugares de mayor riesgo higiénico ambiental. Las acciones de mantenimiento se ejecutaron en las áreas cuyos índices no superaban la norma nacional. Fueron empleados los rodenticidas brodifacouma (klerat) a razón de 40 gramos por posta y biorrat rodenticida biológico de producción local en formulación liquida a base de Salmonella enteritidis var. daniszlisina, con cebo de arroz en grano húmedo a razón de 30 g . por posta. Se demuestran las ventajas de las acciones de control por impactos escalonados sobre las empleadas tradicionalmente al iniciarse una disminución progresiva de los porcientos de infestación de una media por ciclo del 45 % de locales positivos por localidad hasta por debajo del 15 % en marzo de 1998.


Subject(s)
Rodent Control
10.
Rev. cuba. med. trop ; 45(2): 152-5, mayo-ago. 1993. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-158435

ABSTRACT

Se estudiaron las áreas que atienden los 52 consultorios del médico de la familia del municipio Fomento en la provincia de Sancti Spíritus en relación con la presencia de mosquitos (Diptera: Culicidae).Se encontraron 19 especies Culex quinquefasciatus y Anopheles Albimanus fueron los más ampliamente distribuidos. En cada criadero se determinaron las especies de peces e insectos acuáticos de importancia como reguladores biológicos. Gambusia punctata resultó ser el pez larvívoro más abundante y ampliamente distribuido. Entre los insectos depredadores los pertenecientes a los Ordenes Odonata y Hemíptera fueron los más encontrados


Subject(s)
Humans , Mosquito Control , Pest Control, Biological , Fishes , Insecta , Physicians, Family
11.
Bol. Oficina Sanit. Panam ; 114(3): 229-241, 1993.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-371541

ABSTRACT

El objetivo del estudio fue confirmar los factores de riesgo (FR) de bajo peso al nacer (BPN) y sugerir nuevos factores de riesgo, analizados separada y simultaneamente, para concretar un programa coordinado por el medico de familia dirigido a la reduccion de su frecuencia. Para ello, se realizó una encuesta transversal y retrospectiva con 57 casos (madres cuyos hijos presentaron BPN) y 58 controles (madres de hijos sin BPN). Ademas se obtuvieron datos de los expedientes prenatales de las madres atendidas en los consultorios de los medicos de familia y del policlinico del Area Plaza de La Habana. Se estimaron el riesgo relativo y el riesgo atribuible porcentual de 107 FR hipoteticos de BPN desde el punto de vista clinicoepidemiologico y social. Para analizar los resultados, se empleo el analisis de la varianza de una via, la prueba de chi cuadrado, la regresion lineal multiple y la regresion logistica. Los resultados sugieren los siguientes FR de BPN: disfuncion familiar, crisis familiar por desorganización, falta de apoyo del conyuge, familia ampliada, no asistir a reuniones del circulo de embarazadas y no haber recibido educación para prevenir el BPN. El perfil de riesgo multifactorial fue el siguiente: retraso del crecimiento intrauterino, disfuncion familiar, amenaza de parto pretermino, tomar cafe, haber acudido a menos de 11 visitas de control prenatal, y no asistir a reuniones del circulo de embarazadas. Las variables excluidas del modelo fueron: razon de peso/estatura baja, falta de apoyo del conyuge, fumar mas de 10 cigarrillos al dia, y antecedentes familiares de BPN


Subject(s)
Infant, Low Birth Weight , Risk Factors , Control Groups , Cuba
12.
Rev. cuba. med. trop ; 41(3): 456-60, sept.-dic. 1989. ilus, mapas
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-85559

ABSTRACT

Se estudió la distribución de T. granifera en cuerpos de agua dulce del municipio Sancti Spiritus. Se encontró que está ampliamente distribuida y que ocupa biotipos muy variados, excepto en lugares donde existe un alta contaminación orgánica


Subject(s)
Animals , Fresh Water , Mollusca
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL